Rabat (24/02/25-27/02/25)

24/2 – Cogemos el coche por la mañana tempranito y nos vamos a Madrid. Allí lo dejamos en un parking de larga estancia (Go Barajas), fenomenal, todo rápido y con un coche que nos lleva hasta la terminal 1.

Como no llevamos equipaje pasamos los controles directamente hasta la zona libre de impuestos, donde compramos una botella de agua y alguna chuche y al ir a pagar ¡¡ops!!, me doy cuenta de que me he dejado olvidada la cartera en el coche, con las tarjetas y el dinero.

Como íbamos con bastante tiempo pido permiso a la Guardia Civil para salir y pillo un taxi hasta el aparcamiento. Cabreo del taxista por ser una ruta muy corta, pero ya le digo que pago el mínimo establecido (20 euros de ida y otros tantos de vuelta). Al final se porta bien y me cobra sólo 35. Vuelvo a pasar los controles y todavía me sobra tiempo.

Avión de Ryanair sin problemas ni al meter la maleta debajo del asiento ni en el vuelo. El aeropuerto de Rabat comparado con Barajas es de juguete. Salimos y justo enfrente está la parada del shuttle que va hasta la estación de trenes (Rabat Gare Ville) que está justo en el centro de la ciudad (2,50 euros cada uno).

Como es la hora de comer elegimos una cafetería alrededor de la estación (café Hawai), aunque hay muchísimas, hasta un McDonald. Nuestra primera comida marroquí, una especie de kebab con una ensalada riquísima. Desde la estación de trenes hasta el hotel hay unos 15 minutos andando. Aprovechamos (nos cae de camino) para pasar a ver la Catedral de San Pedro. Muy sencilla y donde nos pretenden vender rosarios a precio de Fátima.

Seguimos caminando hasta la Medina, donde está el hotel (Riad Najiba). Nos perdemos un par de veces para llegar al destino, que está en una calleja dentro de la medina, pero al final lo conseguimos.

El riad para olvidarlo (por eso no pongo las coordenadas), pero lo voy contando poco a poco. Para empezar pedimos camas separadas y esa habitación está ocupada, por lo que nos dan otra. El baño es compartido (nos dimos cuenta del error en casa; intentamos cambiarlo pero no fue posible). Hay tres, uno en cada planta, de los que sólo el de la tercera se libra, el resto son pequeños y la ducha debajo de una escalera. Todo relativamente limpio. 

Dejamos las bolsas y nos vamos a dar nuestro primer paseo por la medina, muy cuadriculada, ordenada y limpia. Nos encantó. Cuando ya se hace de noche decidimos coger un tuktuk para tener una visión general. Cobran 5 euros el tuktuk (no por persona) por media hora. Una ganga.

Nos lleva por toda la medina y se sale para ir a la kasbah, que no la conocíamos, entrando por la Puerta de Los Udayas. Preciosa aunque las tiendas ya estaban cerradas. Pudimos ver la puesta de sol y todo. Aquí, como en Casablanca, la gente tiene la costumbre de llevarse sillas y mesas a la zona de costa para sentarse y ver la puesta de sol, la verdad es que merece la pena y la playa de Rabat.

Vuelta a la medina y se acabó la media hora. Regreso al riad y a dormir. Los baños ya no está tan limpios (a las siete se van) y no hay papel higiénico en ninguno.

25/2 Nos ponen el desayuno en la azotea. Muy bueno, tortas, mermelada, mantequilla, huevos cocidos, café, zumo, en fin, que nos pusimos morados. Recorremos de nuevo la medina más a fondo y vamos de nuevo a la kasbah, esta vez con más ambiente. Bajamos hacia la zona del río siguiendo la costa y haciendo una parada en el café Los Uadayas, con unas vistas impresionantes al río Bu Regreg.

Según bajamos aprovechamos para ver el Museo de los Udayas y el Museo de Joyería y Adornos. Ambos está muy bien, pero a precio de museo europeo. Yo opino que a ese precio no merecen la pena.

A la salida de la kasbah empieza un paseo fluvial muy bonito con chiringuitos para comer, pero como estamos llenos del desayuno pues por hoy pasamos. Nos volvemos a meter en la medina y paramos a comer en una plazita donde hay varios puestos que venden frituras de pescado. Tienen sardinas, calamares, gambas y peces de roca. Nosotros nos sentamos en uno cualquiera Snacks Friture de Poisson Mellah (34.02712, -6.83273).

Esperamos a que nos lleven la carta para elegir y sorpresa, es plato único. De primero te ponen una sopa de tomate y unas berenjenas rebozadas y luego un plato con todos los pescados que tenían expuestos. Nos costó unos 5 euros cada uno, bebida incluida, pero todo fresco y una buena cantidad, aunque la higiene…. Solo decir que se come con las manos.

Por la tarde fuimos a dejar bolsas a nuestra habitación y resulta que no está arreglada. Hablamos con el chico que está allí (que sólo habla árabe) y no nos entendemos. Llama a la directora y al final nos cambian de habitación a una con dos camas. Nos dice con el traductor que hay que dejar la llave a las que nos dan el desayuno para que nos hagan la habitación.

Seguimos el paseo y cenamos una pizza en la plaza principal de la medina Piza Ricca Pizza (34.02244, -6.83835). Muy buena y como siempre barata. Cogemos de nuevo un tuktuk esta vez por una hora (10 euros) que además de por donde ayer nos lleva por la Torre Hassan y el Mausoleo de Mohamed V. Vuelta y a la cama.

26/2 Como hemos visto que al lado de la medina hay una parada de tranvía, decidimos ir a recorre Rabat en él. Cogimos dirección al aeropuerto y no bajamos nada más cruzar el río porque vimos una muralla muy chula. Resulta que Rabat es como Oporto. De un lado del río está una parte de la ciudad (Oporto y Rabat) y del otro otra (Gaia y Salé).

Salé ya es auténticamente Marruecos, sin apenas turistas y con su medina, bastante grande y sin productos para turistas. Entramos por Bab Mrissa y lo recorremos de extremo a extremo. A un extremo hay una especie de museo sobre la ciudad, sólo con fotos pero muy acogedor, incluso nos invitan a un té  (34.03353, -6.81996).

Como es poco turístico apenas hay sitios para comer. Al final encontramos un sitio Snack Al Boughaz 34.03436, -6.82117) donde comemos algo de pollo y una hamburguesa. Muy bueno y barato.

Cogemos el tranvía de vuelta y en la plaza de la Catedral de San Pedro nos cambiamos de la línea 1 a la 2, que lleva hasta la otra punta de la ciudad, donde está la Ciudad Universitaria. A la vuelta paramos en un centro comercial que vi a la ida Arribat Center (34.00367, -6.84563). Muy moderno totalmente europeizado pero con franquicias marroquíes. Había pocas europeas.

Nos tomamos algo, compramos unas velas con figuras de ositos y vuelta a la medina, cenando de nuevo en Piza Ricca Pizza. Vuelta en tuktuk sólo por la medina. Nos lleva por unas callejas que yo creía que nos iba a atracar, pero muy bien. Vuelta al hotel (sin arreglar) y a dormir deseando salir de él al día siguiente.

27/2 Nos levantamos y volvemos a desayunar como animales. Pedimos permiso para dejar las maletas y sin problemas. También le pedimos imprimir las tarjetas de embarque (en Marruecos hay que llevarlas en papel) y no tienen ni ordenador, así que algo a buscar un ciber donde poder imprimirlas. Curiosamente el e-mail no funciona, pero podemos arreglarlo enviándoselo por whatsapp.

Cuando ya estoy tranquilo por tenerlos en papel vamos a cambiar algo de dinero para tener efectivo por el día. Lo hacemos en la Avenida Mohamed V, donde hay varias casas de cambio. Hay gente en la calle que nos ofrecen cambiar ellos, pero prefiero algo oficial. La Avenida también tiene tiendas grandes, pero más modernas. Le echamos un vistazo a casi todas.

Volvemos a la medina hasta la parte norte para ver la puerta Bab El Had, y la plaza que hay justo a la entrada de la medina. Volvemos a entrar y tomamos un zumo de naranja alrededor de la Plaza del Mercado (entramos a verla). Había escribientes con una máquina de escribir en la calle. Se me ocurrió sacarle una foto a uno de ellos y se enfadó; tuve que borrar la foto delante de él. 

Comemos algo de picar con el sumo de naranja y ya vamos a por las maletas al hotel. ogemos el tranvía hasta la catedral de San Pedro, y desde ahí otro hasta la estación de trenes. Al lado está la salida del shuttle (34.01610, -6.83473). Mientras esperamos, en la parada de taxis de enfrente una bronca imprsionante porque en mitad de la parada se ha plantado un tío con un Porche Panamera y no quería irse. Al final llegó la policía y lo echaron a patadas. Presumiendo de coche.

El shuttle nos lleva al aeropuerto y a partir de ahí sin problemas hasta llegar a Madrid, nos recogen para ir a por nuestro coche y vuelta a casa sin incidentes, que es lo más importante..

 

Un comentario en “Rabat (24/02/25-27/02/25)

  1. QUE LINDO VIAJE CONCHITA Y PEPE, EN MARUECOS NOD CONOCIMOS, HACE MUCHO QUE NO SABEMOS NADA DE UDS, ESPERAMOS QUE ESTEN BIEN.
    YA LE ENVIAREMOS UN WP, EN JUNIO ESTAREMOS POR ESPAÑA, ESPERAMOS VERLOS. SUSANA Y MIGUEL DESDE ARGENTINA.
    UN GRAN ABRAZO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *